Cabeza fría y mesura ante aranceles: Sheinbaum

En la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que ante los aranceles que impone el Gobierno de Estados Unidos se deben tomar las cosas con mesura y no responder de manera inmediata. 

“Nosotros hemos decidido tomar dos decisiones, una que a mí me gusta más decir cabeza fría que sangre fría, una es tomar las cosas con mesura, por supuesto defender la economía de México y sobre todo la economía del pueblo de México de quien menos tiene, de por el bien de todos primero los pobres que es nuestra máxima, pero defender la economía de México, pero no responder de manera inmediata particular”, argumentó.

La mandataria federal destacó la fortaleza de la moneda mexicana y que el país tiene mucha interrelación, particularmente con Estados Unidos y con el mundo entero. Consideró que el actuar con mesura ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional.

Sheinbaum Pardo anunció esta semana que su Gobierno esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión sobre los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio por parte del Gobierno de Estados Unidos, que entraron en vigor el 12 de marzo.

Edgar Amador Zamora es ratificado como secretario de Hacienda

Las y los diputados federales ratificaron hoy el nombramiento de Edgar Amador Zamora, como el sucesor de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) en la Comisión de Hacienda y Crédito Pública.

El nombramiento fue aprobado por unanimidad con 38 votos a favor, incluidos votos de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC). A la par se ratificó a Carlos Daniel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, y a Roberto Carlos Hernández González como tesorero de la Federación.

El dictamen a favor fue turnado de inmediato a la Mesa Directiva para que hoy mismo los nuevos funcionarios designados por la presidenta de México rindan protesta ante el pleno de San Lázaro.

El secretario Amador Zamora admitió que hay “un enlentecimiento” propio de la incertidumbre de la coyuntura, en alusión a las presiones arancelarias del gobierno de Estados Unidos, pero aseguró que las variables más importantes del PIB se desempeñan positivamente

“Comparezco ante ustedes con la convicción de que la estabilidad macro económica y el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable de una administración eficiente de los recursos públicos y de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos (..) daremos continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el paquete económico 2025 a pesar de las adversidades”, inició el próximo titular de la dependencia.

Amador Zamora se comprometió a impulsar inversiones estrategias en infraestructura, la promoción social, la calidad de vida de los ciudadanos, optimizar la eficiencia administrativa, aumentar la recaudación y un gasto social más eficiente.

Programa de la SEP “Vive saludable, vive feliz” iniciará el 12 de marzo

En el marco de la conferencia mañanera, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dio a conocer los pormenores del programa ‘Vive saludable, vive feliz’, el cual ya tiene fecha y lugar de inicio en beneficio de la niñez.

De acuerdo al funcionario será el miércoles 12 de marzo, cuando se dé el banderazo inicial de esta iniciativa, la cual comenzará en Morelos y Puebla, sin embargo señaló que se buscará que este arranque sea simultáneo en otras entidades del país.

Ya es este miércoles cuando arrancamos la estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’. Yo voy a arrancar en Morelos con la gobernadora Margarita y después en Puebla con el gobernador Armenta”, externó.

Este programa tiene como objetivo realizar pláticas y brindar atención médica a los menores; en total se visitarán en el país 90 mil 832 escuelas y se atenderán a 11.8 millones de estudiantes.

La plática que se impartirá está enfocada en tener una vida saludable, mientras que la atención médica irá desde una revisión bucal, peso y talla, así como examen de vista.

Asimismo, el titular de la SEP compartió que todos los resultados que se obtengan se irán al ‘Expediente Digital de Salud Escolar’ que tendrá cada niño de manera individual y así monitorear la salud de los menores.

Sheinbaum anuncia que responderá con aranceles a tarifas de EU

En el marco de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la noticia de hoy sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, medida que a pesar de todos los esfuerzos cumplió el mandatario norteamericano Donald Trump.

Sin dar mayores detalles sobre las medidas que se adoptará, la jefa de Estado señaló que éstas serán “arancelarias y no arancelarias”, y que será el próximo domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México durante una asamblea informativa a la que convocó a los mexicanos donde las dará a conocer.

“Siempre buscaremos una solución negociada como lo hemos propuesto en el marco al respeto a nuestras soberanías, pero la decisión que toma Estados Unidos afecta a empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país, por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”

La presidenta Sheinbaum, expresó que no hay motivo ni razón que justifique la medida arancelaria de parte del gobierno de Donald Trump, pues refirió que su gobierno ha dado resultados en materia de seguridad.

Aunado a lo anterior, Sheinbaum Pardo enfatizó que el gobierno norteamericano debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos, ya que es un problema de salud pública profunda que deben atender.

Sheinbaum pide “temple, serenidad y paciencia” ante aplicación de aranceles

Ante la inminente entrada en vigor de los aranceles por parte de los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que su gobierno ya hizo todo lo posible en materia de seguridad y economía, de modo que solo falta conocer la decisión del presidente Donald Trump.

Los secretarios de Estado que fueron a Washington para tratar de revertir la entrada en vigor de los aranceles hicieron su trabajo, y por ello pidió “temple, serenidad y paciencia”, para esperar la decisión de Trump.

Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto en seguridad como en comercio, y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia, y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy. Hay temple y hay tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan, y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, expuso la titular del Ejecutivo.

Dijo que está tranquila porque tiene el respaldo de la población. Cabe señalar que ayer, el secretario de comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnik, insistió en que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor este 4 de marzo.

También destacó que de acuerdo con datos oficiales, se redujo la entrada de fentanilo a los Estados Unidos, en tanto que con la entrega de 29 ex líderes del crimen organizado que fueron enviados a los Estados Unidos es una prueba de que el gobierno de México está dispuesto a colaborar en materia de seguridad.

Arranque de obras del Tren México-Querétaro podría iniciar en abril: Sheinbaum

En la Conferencia mañanera desde Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se alista la construcción del Tren México-Querétaro, la cual se espera inicie en el mes de abril, una vez que culminen los estudios de ingeniería básica y manifestación de impacto ambiental.

Esperamos tenga una duración (la construcción) para poderlo inaugurar entre dos años y medio a tres años, dependiendo, pues de la ingeniería básica que se está desarrollando, es un proyecto que desde hace mucho se quería desarrollar y que lo vamos a hacer una realidad”, indicó Sheinbaum.

Por otro lado, la mandataria refirió que el tren formará parte de una red ferroviaria más amplia, conectando con rutas hacia el norte y occidente del país como Nuevo Laredo, Tamaulipas, Nogales, Sonora y Guadalajara, Jalisco.

En este contexto, Sheinbaum Pardo destacó que el fortalecimiento del transporte ferroviario también contribuirá a reducir la saturación en la carretera 57, una de las vías más transitadas del país. 

Además del proyecto ferroviario, la jefa de Estado anunció otras inversiones para la entidad encabezada por el gobernador, Mauricio Kuri, que incluyen dos puentes vehiculares en San Juan del Río y el reforzamiento de la red eléctrica estatal. 

Aunado a lo anterior, la mandataria aprovechó para expresar su respaldo a un proyecto innovador de reúso de agua propuesto por el gobierno estatal, el cual ya está en proceso de obtención de permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos: Esteban Moctezuma

A través de un video en redes sociales, el Embajador de México en Estados Unidos Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que continuará al frente de dicha representación mexicana, hasta que así lo decida la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se considera un “soldado” del país, en un momento en el que debe prevalecer la unidad.

El Embajador destacó la paciencia y la inteligencia con la que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con el gobierno de Donal Trump.

“Como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir, precisamente, en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante la presidenta, fue y seguirá siendo, de apoyarle en lo que me solicite porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos, para defender a nuestra gente, a nuestros intereses nacionales”, resaltó.

Detalló que sólo la presidenta Claudia Sheinbaum decidirá el tiempo que él continuará como embajador de México en Estados Unidos.

“Me ha pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesita, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Unidad México, unidad es lo que necesitamos”, comentó.

Destacó que en la relación con Estados Unidos habrá momentos difíciles y también alentadores como la mención que el presidente Donald Trump hizo sobre México en Davos.

Presenta Martí Batres informe de sus primeros 100 días al frente del ISSSTE

● El director general destacó 100 acciones realizadas en el marco del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, en materia de salud, vivienda, pensiones, préstamos personales, legislaciones, financiamiento y servicios sociales
● Destacó la nacionalización de los hospitales de Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y Tepic, Nayarit, así como de los servicios de hemodinamia y anestesia; la incorporación de las unidades de primer nivel al Programa “La Clínica es Nuestra”; la condonación de créditos FOVISSSTE en beneficio de 400 mil derechohabientes; el impulso a las tiendas SuperISSSTE y la revisión de pensiones superiores a las de la ley

Ciudad de México, a 28 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó el informe de sus primeros 100 días al frente del Instituto, en el que destacó 100 acciones realizadas en materia de salud, vivienda, pensiones, préstamos personales, legislaciones, financiamiento y servicios sociales.

Acompañado por directoras, directores, vocales ejecutivos, dirigentes sindicales y trabajadores que laboran en el organismo, resaltó la presentación del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, con el objetivo de continuar con la recuperación del organismo iniciada por Andrés Manuel López Obrador y dar respuesta a los objetivos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: poner en el centro a la derechohabiencia; reducir los tiempos de espera para acceder a los servicios de salud; homologar los salarios del personal médico; mejorar la infraestructura de salud con participación social, entre otras acciones.

“El 2025 es un año clave en la historia de nuestro Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con la implementación de un amplio y ambicioso Plan de transformación a través de 25 puntos. Las 100 acciones, llevadas a cabo en sus primeros 100 días, son apenas una primera respuesta a demandas históricas de la derechohabiencia. (…) En estos 100 días de transformación del ISSSTE destacan la capacidad de la institución y del Estado para intervenir y reorganizar la estructura social en beneficio de la mayoría”, expresó.

En cuanto a la nacionalización de hospitales y servicios médicos, Martí Batres destacó la recuperación de las unidades de Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y Tepic, Nayarit; así como de los servicios de hemodinamia y anestesia.

“Se adquirieron ya, como propiedad del ISSSTE, para la nacionalización de la anestesia, 115 máquinas de alta especialidad, 213 máquinas de uso estándar con un vaporizador, 250 máquinas de uso estándar con dos vaporizadores y 23 máquinas para usarlas en la atención de diagnósticos de resonancia magnética en apoyo a derechohabientes que sufren algún tipo de claustrofobia al momento de realizarse estos análisis. Se instalaron, asimismo, 35 nuevas salas de hemodinamia para la atención del infarto agudo al miocardio y se abrieron cuatro nuevas subespecialidades en el Centro Médico Nacional ‘20 de Noviembre’”, detalló.

De manera especial, mencionó la reciente jornada de cirugías urológicas, con un total de 52 intervenciones y 116 consultas realizadas en tres días, en Oaxaca; el primer trasplante multiorgánico llevado a cabo con éxito al iniciar este año, y las más de 300 visitas y recorridos a unidades médicas en distintos estados realizadas por el cuerpo directivo para conocer las condiciones reales y necesidades de las unidades médicas.

Al respecto, agregó que de manera personal ha visitado los hospitales regionales “Lic. Adolfo López Mateos”, “Gral. Ignacio Zaragoza” y “1° de Octubre”, en la Ciudad de México; el de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, en Tultitlán, Estado de México; así como hospitales generales y clínicas hospitales en Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca.

Informó que en estos 100 días concluyó la construcción y adaptación de unidades médicas en Chiapas y en Hidalgo; se realizaron obras de mantenimiento en 24 unidades médicas, y 565 unidades de primer nivel del organismo se incorporaron al Programa “La Clínica es Nuestra”, a través del cual recibirán financiamiento de parte del IMSS Bienestar para que la comunidad participe, decida y realice acciones de mejoramiento y equipamiento.

En materia legislativa, Martí Batres enfatizó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Acuerdo que garantiza, por primera vez a las mujeres derechohabientes del ISSSTE, el procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), a fin de fortalecer la protección a su salud sexual y reproductiva.

Con respecto al Fondo de Vivienda para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Martí Batres comentó que se avanza en un programa de condonaciones, quitas, congelamientos, facilidades y acuerdos amistosos para beneficiar a 400 mil acreditados; a la vez que se apoya a trabajadoras y trabajadores, especialmente de estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, para que construyan vivienda en suelo de propiedad social.

Además, continuó, se prepara una propuesta de reforma para que a través del FOVISSSTE sea posible mejorar, rehabilitar, construir y rentar vivienda para las y los trabajadores, facultades que se perdieron durante el periodo neoliberal, lo que fomentó la desigualdad en el acceso a la vivienda.

Por otra parte, el director general habló del rescate de las 41 tiendas de SuperISSSTE que existen en el país: 27 en los estados y 14 en la Ciudad de México, donde pronto habrá dos más, la de Peluqueros y Coruña.

Mencionó que se han realizado acciones de rehabilitación de la infraestructura de las tiendas; se amplió el catálogo de productos con la venta de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE), de artículos Liconsa y frutas y verduras; se aperturó el Portal electrónico SurtISSSTE, para el registro de empresas proveedoras, entre ellas cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas, y con ello garantizar precios competitivos; así como la oportunidad de realizar retiros en efectivo y pagos de 61 servicios públicos y privados.

Lo anterior ha permitido que el abasto incremente de 30.23 por ciento a 56.21 por ciento en tiendas estatales, y de 68.17 por ciento a 85.37 por ciento en la Ciudad de México; mientras que las ventas a nivel nacional aumentaron 33.63 por ciento, entre finales de septiembre y diciembre de 2024.

En el caso de PensionISSSTE, compartió el director general, se incrementó a 5.98 por ciento el rendimiento de inversión otorgado a los derechohabientes, a la vez que disminuyó la comisión por administración de cuentas individuales a 0.52 por ciento, la más baja en el mercado de Afores. También se trabaja en diversas modificaciones para que se pueda realizar el pago de pensiones por viudez a trabajadoras y trabajadores del Instituto, así como en el estudio de una propuesta para mejorar esta prestación, especialmente para quienes tienen menos ingreso.

“En este lapso de 100 días, se cumplieron 5 mil 475 sentencias que estaban pendientes en materia de pensiones, con el propósito de empezar a abatir el rezago que se tiene en este frente. En este lapso, también, se benefició a 123 mil derechohabientes con préstamos personales”, añadió.

Para 2025, resaltó, el monto del Programa Anual de Préstamos Personales del ISSSTE aumentó mil millones de pesos, en comparación con el año anterior; disminuyeron las tasas de interés aplicables en medio punto porcentual; incrementaron de 20 a 30 mil pesos los préstamos emergentes por vulnerabilidad, y se eliminó el sorteo como regla general, ya que en 2024 se pudo otorgar el 100 por ciento de los préstamos personales solicitados.

“Le digo desde aquí a los derechohabientes que quieren solicitar y obtener un crédito, que lo van a obtener y no necesitan de ningún gestor, de ningún coyote. El sorteo solo se utilizará excepcionalmente en caso de sobredemanda de préstamos. (…) No se dejen engañar”, advirtió.

También mencionó el Paquete Turístico 4T con un préstamo de hasta 50 mil pesos; la certificación de dos estancias infantiles con la Norma ISO 9001-2015; la reapertura del Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla; el mantenimiento a la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), uno de los primeros conjuntos habitacionales de trabajadores del Estado; entre otras actividades culturales como círculos de lectura, exposiciones, presentaciones musicales y festividades.

Referente al financiamiento del Instituto, se alcanzó un ahorro de 130 millones de pesos con la nueva estrategia de arrendamiento de vehículos, así como de 180 millones de pesos con la nueva licitación de servicios de seguridad.

A la par, dijo, se trabaja en el tema de adeudos de entidades para que puedan ser pagados a la institución, y se revisan las pensiones excesivas que superan el monto que marca la ley, con 83 notificaciones y 71 comparecencias realizadas a la fecha, para ajustar o cancelar aquellas que estén fuera de la norma.

Otra medida elemental ha sido el término de contratos de comodato con la llamada Fundación ISSSTE, que usurpa el nombre de la institución y hace uso de espacios del Instituto sin que se traduzcan en un beneficio para los derechohabientes.

“Desde aquí también le digo a la sociedad civil, la Fundación ISSSTE no pertenece al ISSSTE, es una fundación privada. Usa ese nombre sin la autorización de las actuales directivas y directivos del ISSSTE. Por lo tanto, si alguien quiere realizar un donativo al ISSSTE, lo puede y lo debe hacer directamente a la institución”, remarcó.

Para el ejercicio fiscal 2025, precisó Martí Batres, se aprobó para el ISSSTE un presupuesto de 525 mil millones de pesos, que podría incrementarse para mejorar la infraestructura y los salarios de los trabajadores de la salud.

En este sentido, se trabaja en una propuesta de reformas a la ley del ISSSTE para que las aportaciones de los servidores públicos de altos ingresos, que son el 9 por ciento del total, se calculen sobre el salario integrado y no sobre el salario base.

En cuanto a peticiones y quejas de la derechohabiencia, dijo que 778 fueron recibidas en redes sociales, correo electrónico y Whatsapp, de las cuales 694 han sido solucionadas, 84 están en trámite y 30 resultaron falsas; 85.45 por ciento de las más de 16 mil peticiones a la Subdirección de Atención al Derechohabiente han sido atendidas, así como el 100 por ciento de las 365 recibidas en la Dirección Médica.

Y en relación con sus actividades diarias, remarcó su participación en conferencias con la Presidenta; en reuniones en Palacio Nacional; en eventos oficiales del Gobierno de México; los encuentros con gobernadores de Coahuila, Tlaxcala y Quintana Roo; con legisladores y sindicatos; y la realización de las juntas directivas del ISSSTE, encuentros nacionales con subdelegados, trabajadores sociales y directores de centros de salud de primer nivel.

Finalmente, el director general comentó que las acciones emprendidas en beneficio de la derechohabiencia se rigen bajo principios humanos de cercanía, servicio y sensibilidad social.

“Esto que hemos realizado en estos 100 días es una demostración de cercanía, de sencillez y de humildad que se debe tener con la gente, con las y los trabajadores, con sus familias, con pensionadas, pensionados, jubilados, personas de la tercera edad, eso es lo fundamental, eso es lo más importante. (…) Trabajo, servicio, sensibilidad social, transformación, construcción de un Estado de bienestar, este es el ISSSTE de la Cuarta Transformación”, concluyó.

México ha recibido más de 4 mil deportados durante la primera semana de gobierno de Trump

En la conferencia mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que México ha recibido a más de 4 mil personas deportadas, a una semana de las políticas adoptadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, 

Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas. Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. Se ha pedido respeto a los derechos humanos; en caso de violaciones se han presentado las quejas y varias han sido ganadas”, reveló la doctora.

Cabe señalar que el tema se desprendió luego del choque que hubo entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el estadunidense derivado de la repatriación de migrantes, la cual aseguró Sheinbaum Pardo, no es nueva para México ya que en el pasado también se ha presentado, por lo que se sabe cómo asumir el tema.

Aunado a todo lo anterior, la presidenta Sheinbaum, aseguró que hay coordinación entre la autoridad migratoria de Estados Unidos con la de México, gracias a reuniones a distancia entre ambas naciones. 

MÉXICO REQUIERE UN PLAN INTEGRAL Y NO ACCIONES AISLADAS ANTE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS: GPPAN

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional (GPPAN) manifiesta su preocupación por la ausencia de un Plan Integral que atienda áreas cruciales como la migración, la seguridad y el comercio.

Hasta el momento, no se ha informado al Congreso ni a la ciudadanía sobre un plan integral con las acciones concretas que se adoptarán para enfrentar estos desafíos.

El GPPAN reitera la importancia de un diálogo abierto y efectivo del gobierno con el Congreso y exige que se comparta información clara y oportuna sobre las estrategias que se implementarán.

Las y los mexicanos que viven en ambos lados de la frontera merecen conocer cómo se protegerán sus derechos y cómo se garantizará la seguridad y el desarrollo económico de México, ante estas nuevas circunstancias.

La construcción de un plan integral no solo es necesario sino urgente.