En EEUU, va 75 infectados de E. coli por hamburguesas contaminadas de McDonald’s

El brote de E. coli vinculado a hamburguesas de Cuarto de Libra de McDonald’s ya ha afectado a 75 personas en 13 estados, según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

En su informe, los CDC indicaron que “es probable que el número real de personas enfermas en este brote sea mucho mayor que el número informado”. También señalan que el brote podría estar presente en otros estados debido a que muchos pacientes no buscan atención médica, lo que dificulta la detección completa. El proceso para confirmar los casos lleva de tres a cuatro semanas, lo que también puede retrasar las cifras oficiales.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) también ha centrado su investigación en las cebollas crudas y las hamburguesas de carne como posibles fuentes de la bacteria E. coli. Hasta el momento, los CDC sugieren que las cebollas podrían ser “una fuente probable de contaminación” en este brote.

La cadena de comida rápida McDonald’s ha tomado medidas en respuesta al brote. Tras el anuncio inicial del CDC el martes retiró temporalmente las cebollas frescas picadas y ciertas carnes de res usadas en los Cuarto de Libra en las áreas afectadas. 

Según un comunicado de McDonald’s a ABC News, Taylor Farms, el proveedor de cebollas de la compañía, emitió un retiro voluntario de sus productos el miércoles.

McDonald’s y los organismos de salud mantienen el monitoreo del brote y continúan trabajando juntos para identificar las causas exactas y detener su propagación. 

Cabe destacar que el brote, cuyas infecciones ocurrieron entre el 27 de septiembre y el 10 de octubre de este año, ha llevado a 22 personas al hospital, y dos de ellas desarrollaron síndrome urémico hemolítico, una grave complicación renal.

Previous ArticleNext Article