Estos son todos los aranceles que Trump impuso a las importaciones del mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una serie de aranceles que afectan a múltiples países, en lo que él denominó el “Día de la Liberación”.

Estas medidas buscan, según el mandatario, proteger la economía estadounidense y corregir desequilibrios comerciales que considera perjudiciales para su nación.

Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con Trump, su política arancelaria pretende incentivar la producción nacional, repatriar empleos y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.

En el sector automotriz se implementará un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles y componentes importados, medida que afectará especialmente a países con industrias automotrices orientadas al mercado estadounidense.

Trump justificó estas acciones como una estrategia para recaudar fondos destinados a reducir impuestos y saldar la deuda nacional. Argumentó que diversos países han perjudicado a la industria estadounidense con prácticas comerciales desleales y que estas medidas buscan equilibrar la balanza comercial.

Aranceles por país:

  • Unión Europea (UE): Se impone un arancel del 20 por ciento a todas las importaciones provenientes de los países miembros de la UE.
  • China: Se establece un arancel del 34 por ciento sobre todos los productos importados desde China.
  • Reino Unido: Las importaciones británicas estarán sujetas a un arancel del 10 por ciento.
  • Japón: Se aplicará un arancel del 24 por ciento a los productos japoneses.
  • India: Las importaciones desde India enfrentarán un arancel del 26 por ciento.
  • Vietnam: Se impone un arancel del 35 por ciento a las importaciones vietnamitas.
  • Taiwán: Productos provenientes de Taiwán tendrán un arancel del 42 por ciento.
  • Tailandia: Se establece un arancel del 36 por ciento para las importaciones tailandesas.
  • Camboya: Las importaciones desde Camboya estarán sujetas a un arancel del 49 por ciento.
  • Corea del Sur: Se aplicará un arancel del 25 por ciento a los productos surcoreanos.
  • Israel: Las importaciones israelíes enfrentarán un arancel del 17 por ciento.
  • Brasil: Productos brasileños estarán sujetos a un arancel del 10 por ciento.

Además de estos aranceles específicos, Trump anunció un arancel general del 10 por ciento para todas las importaciones provenientes de otros países no mencionados anteriormente.

Respecto al TMEC, el Presidente Trump, se pronunció en contra del acuerdo comercial con México y Canadá llamado T-MEC, pues aseguró que ha sido un “desastre” y el “peor de la historia” de su país, por lo que dijo que necesitará del apoyo del Congreso estadounidense para terminar con él tras acusar que sólo le ha traído pérdidas y daño económico.

“Nosotros hemos estado pagando los déficits de Canadá y México, pero ya no podemos hacerlo y cuando pedimos una revisión de aranceles se molestan mucho y no les parece, lo siento mucho, esto se acabó”, señaló.

La revisión del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá está prevista para 2026, sin embargo, ante las declaraciones de Trump previas y recientes se estima que buscaría una renegociación este mismo año.

Previous ArticleNext Article