López Obrador recibe vacuna de refuerzo contra covid-19

En el inicio de la vacuna de reforzamiento contra covid-19 para adultos mayores de 60 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió su dosis de AstraZeneca.

En Zapopan, Jalisco, el titular del Ejecutivo federal encabezó el inicio de esta nueva etapa de la inmunización contra SARS-CoV-2.

“No me dolió. Ojalá no haya ninguna reacción”, expresó sonriente el mandatario a la enfermera del ISSSTE que le aplicó la dosis de refuerzo durante su conferencia matutina.

Además del presidente, los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el de Salud, Jorge Alcocer; de la Marina-Armada de México, Rafael Ojeda Durán; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, también fueron vacunados.

La inmunización se dio luego de que adultos de la tercera edad de Jalisco que acudieron a la conferencia también fueron inmunizados contra covid-19.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que a partir de hoy se iniciará la vacunación de refuerzo contra covid-19 para adultos mayores y la vacuna a aplicar será la de AstraZeneca.

Explicó que el arranque de esta etapa de la vacunación se da en la Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.

“El cambio de la política de vacunación es para incluir refuerzo de las vacunas para adultas mayores de 60 años y más. Estas personas serán invitadas a ser vacunadas con una dosis adicional, no es un segundo esquema”, expresó.

López-Gatell aclaró que sin importar cuál fue el esquema de vacunación previo, a todos los adultos mayores se les inyectará el fármaco de AstraZeneca, aunque especificó que para recibir esta dosis deben haber transcurrido seis meses desde la última inyección.

Para reicbir esta vacuna no es necesario un registro previo, sólo se debe contar con la credencial del INE o algún documento para comprobar la edad respectiva.

Van 34 muertos por erupción de Volcán Serume en Indonesia

Contabilizan 34 muertos en Indonesia por erupción de volcán Semeru

El número de muertos por la erupción del volcán Semeru en Indonesia subió el martes a 34, informó la agencia de gestión de catástrofes, mientras el presidente del país visitaba el lugar para inspeccionar los daños.

El pico más alto de la isla de Java se despertó el sábado lanzando nubes de ceniza que con la lluvia se convirtieron en arroyos de lodo ardiente, devastando una docena de pueblos de los alrededores y haciendo huir a la gente.

El último balance es que hay 34 personas muertas y 17 desaparecidas”, notificó el portavoz de la agencia, Abdul Muhari, revisando al alza la cifra de 22 muertos del día anterior.

La erupción también dejó decenas de heridos, muchos de ellos con quemaduras.

Calles enteras se llenaron de montones de ceniza gris y barro, cubriendo camiones y casas hasta el techo.

El pueblo de Curah Kobokan, el más cercano al cráter, fue devastado por la ceniza ardiente, que resultó mortal para muchos residentes.

Estoy traumatizado, pregunté a mis familiares si tenían el valor de volver a Curah Kobokan y me dijeron que no, que preferían dormir bajo un árbol”, contó Marzuki Suganda, de 30 años, que trabajaba en una mina de arena de la zona.

Cuando ocurrió la erupción, realmente pensé que íbamos a morir allí”, admitió.

Los equipos de rescate trabajan en condiciones difíciles para buscar sobrevivientes y cadáveres entre los escombros, el barro y las cenizas.

Aunque tienen perros para ayudarles, la amenaza del volcán, la inestabilidad del terreno y la lluvia que puede arrastrar los escombros están ralentizando sus esfuerzos.

El volcán está mostrando una actividad intermitente, con pequeñas erupciones diarias desde el fin de semana, y más de 3 mil 500 residentes han tenido que ser evacuados de la zona.

Miles de viviendas y edificios han resultado dañados, incluidas 24 escuelas, según datos provisionales del centro de gestión de desastres de la Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).

Las autoridades han instado a los residentes a que se mantengan alejados del cráter en un radio de cinco kilómetros, ya que el aire contaminado de ceniza en la zona es peligroso para personas vulnerables.

El presidente indonesio, Joko Widodo, ha prometido que el gobierno ayudará a reubicar a quienes no puedan volver a sus casas por el riesgo de erupción.

Espero que cuando las cosas se calmen, podamos reparar las infraestructuras y pensar en trasladar las viviendas de las zonas que se consideran inseguras”, declaró.

El mandatario estimó que unas 2 mil viviendas se vieron afectadas.

El Semeru, que se eleva a 3 mil 676 metros, entró en erupción muchas veces en las últimas décadas, pero rara vez fueron tan destructivas.

Indonesia está situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde el encuentro de placas tectónicas provoca una gran actividad sísmica.

El archipiélago del sudeste asiático cuenta con casi 130 volcanes activos.

Selene Salazar y Dulce Ventura llevarán mega jornada médico asistencial a Jalpan el 10 de diciembre   

Se busca acercar servicios de salud a la zona serrana del estado, con el propósito de fortalecer y promover la cultura de la salud en los ciudadanos. 

La diputada Selene Salazar Pérez, representante del XV distrito, que comprende los municipios Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, llevará a cabo de manera conjunta con la presidenta de la Comisión de Salud de la LX Legislatura del Estado, Dulce Ventura Rendón, una Jornada Médico Asistencial para los ciudadanos de la Sierra Gorda de la entidad, para prevenir y atender de manera oportuna el cáncer de próstata y testicular. 

Esta jornada de salud se realizará el próximo viernes 10 de diciembre, a partir de la 09:30 de la mañana, en el Teatro del Pueblo de Jalpan de Serra, y tiene como propósito promover la cultura de la vigilancia y chequeo médico en los hombres de esta región del estado, a fin de que puedan descartar la presencia de cáncer de próstata o testicular en su organismo y, en su caso, puedan tener una pronta atención. 

La diputada Selene Salazar, como integrante de la Comisión de Salud de la Legislatura local, hizo una respetuosa invitación a los ciudadanos de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Peñamiller, así como a los migrantes que llegarán el 8 de diciembre en la Caravana Migrante a la sierra queretana, a asistir y checarse a tiempo, recordándoles que la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas. 

A través de este programa, las legisladoras hacen un llamado a la prevención y al cuidado de la salud, así como a poner especial cuidado y atención a los cambios que noten en su cuerpo, pues afirman que el cáncer de próstata y testicular es un problema de salud que ha crecido por la poca información que se tiene al respecto, motivo por el cual están promoviendo estos chequeos médicos. 

La diputada Salazar Pérez dio a conocer que en esta Jornada Médico-Asistencial, además de la atención y chequeo para la prevención y orientación sobre el cáncer de próstata y testicular, que se realizará con la participación de personal de la Secretaría de Salud del Estado, también se llevarán otros servicios para el cuidado integral de los ciudadanos. 

Los servicios y pruebas que ahí se estarán brindando serán gratuitos y serán para que los serranos tengan acceso a: 
 

  • Detección de crecimiento prostático 
  • Detección de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad 
  • Orientación psicológica 
  • Orientación jurídica 
  • Talleres de prevención 
  • Pruebas rápidas de VIH 

Conmemora INDEREQ Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El director general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Edward Sánchez del Río, presidió la tercera edición de la carrera Corre Conmigo y la Feria de Inclusión Deportiva, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, evento organizado por el departamento de Deporte Adaptado del Instituto. 

“Las instituciones nos podemos coordinar para que juntos podamos mejorar las condiciones de desarrollo en sus vidas, a través del deporte. Vamos por más espacios para el deporte adaptado, es una visión que se tiene para los próximos años, seremos un referente porque se lo merecen”, señaló. 

Durante la Feria de Inclusión Deportiva se desarrollaron las disciplinas de deporte adaptado que se practican en Querétaro: paradanza deportiva, golbol, paranatación, para atletismo, fútbol para sordos, fútbol intelectual, porras y gimnasia rítmica, vóleibol sentado, boccia y basquetbol sentado. 

“Ha sido un parte aguas para la conmemoración de este día tan importante, se han reunido las familias, el propósito de la carrera fue acompañar a una persona con discapacidad y ponernos en sus zapatos y generar esa conciencia que tanto necesitamos, estamos muy contentas porque hemos tenido una gran participación”, explicó la jefa del departamento de Deporte Adaptado, Indira Beltrán. 

Detecta Croacia primeros casos de variante Ómicron

Croacia confirmó este lunes sus dos primeros casos de la variante Ómicron del coronavirus, anunció el instituto estatal de salud.

“No estamos seguros de la fuente de la infección, ya que ninguna de esas dos personas había viajado al extranjero”, declaró Bernard Kaic, epidemiólogo del instituto estatal de salud.

Kaic dijo que se sospecha que ambos pacientes se infectaron en una reunión de negocios a la que asistieron.

Invitados del extranjero habían estado presentes en la reunión, agregó el experto.

En 2022, Querétaro será sede de la Tercera Conferencia de Ciudades Michelin

  • Queremos que nuestra ciudad les enamore y que las oportunidades de seguir colaborando para un mejor mañana se incrementen, señaló.
  • Esta será la primera reunión presencial de esta red de ciudades de todo el mundo.

Al participar de manera virtual en la Asamblea General de la Red Internacional de Ciudades Michelin (IMNC), el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, presentó el programa de la “Tercera Conferencia de Ciudades Michelin” que tendrá sede en Querétaro en marzo del 2022, albergando a 43 ciudades de todo el mundo con eventos, conferencias, y diálogos que llevarán a compromisos por un desarrollo sostenible para sus integrantes y todo el planeta.

“Uno de los grandes beneficios de esta Red es la posibilidad de ser un punto de encuentro en el que las ciudades que formamos parte podamos compartir nuestras mejores prácticas y aprender unas de otras. Es por ello que tener la posibilidad de recibirles en nuestra ciudad nos llena de entusiasmo para así ser epicentro de proyectos bilaterales o multilaterales en beneficio de nuestros habitantes”, mencionó.

Acompañado por la Secretaria de Desarrollo Sostenible, Tania Palacios Kuri, Luis Nava informó que los temas a abordar en esta conferencia, que retomará el formato presencial pero con el cuidado de las medidas de salud, serán: economía circular; implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los gobiernos locales; empresas y sostenibilidad; investigación e Innovación; planeación urbana sustentable; movilidad; y cultura y educación.

Entre los panelistas propuestos están: Kate Raworth, autora del libro “Doughnut Economics: seven ways to think like a 21st Century Economist”; Raj Sisodia, líder intelectual del movimiento Conscious Capitalism; Kotchakorn Voraakhom, fundadora y CEO de la empresa social Porous City Network; Olivier Bianchi, alcalde de la ciudad de Clermont-Ferrand, fundador y Co-Presidente de la Red Internacional de Ciudades Michelin; Gemma H. Santana Medina, especialista en sustentabilidad, cambio climático, innovación y empresas sociales; Alain Jordá, experto en desarrollo local sostenible; María del Coro Arizmendi Arriaga, científica y académica mexicana; además del propio Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, co-Presidente de la Red Internacional de Ciudades Michelin.

Para la juventud, la Conferencia de Ciudades Michelin también será punto de encuentro para el diseño de un mejor futuro, por lo que Luis Nava propuso becar a dos jóvenes de cada ciudad para participar en el diálogo por proyectos innovadores.  Y en cuanto al cuidado del medio ambiente, en esta edición se utilizará el máximo de materiales reciclables o reutilizables, y se medirá la huella de carbono generada para reponer a través de la reforestación. 

IEEQ entregó 4.8 mdp para ciencia y tecnología en el estado

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) hizo entrega de 4 millones 861 mil 393.63 pesos al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), derivado de multas impuestas a los partidos políticos en 2021, en cumplimiento a la normatividad aplicable.

Durante el acto protocolario realizado en el organismo electoral, la Consejera Presidenta del Instituto Adriana Sánchez Núñez aseguró que el apoyo económico permitirá fortalecer la estructura científica, tecnológica y de innovación en la entidad.

Asimismo, señaló que ambas instituciones mantendrán una colaboración permanente en proyectos que contribuyan al desarrollo de la vida democrática y la cultura política, a través de la educación cívica y la participación.

Enrique Rabell García, Director General del CONCYTEQ, afirmó que los recursos otorgados serán destinados con transparencia a programas orientados a la ciencia aplicada, la tecnología y la innovación en beneficio del desarrollo social del estado.

Además, refrendó el compromiso del Consejo de abonar a la educación democrática y la gestión de problemáticas que afectan a la sociedad, como el cambio climático, el abasto de agua, entre otros.

De igual manera, las Consejeras Electorales María Pérez Cepeda, Rosa Martha Gómez Cervantes y Karla Isabel Olvera Moreno; los Consejeros Electorales Carlos Rubén Eguiarte Mereles, Daniel Dorantes Guerra y Eugenio Plascencia Zarazúa coincidieron en que no hay mejor inversión para el presente y futuro del país que la educación y la ciencia.

El evento contó con la presencia del Secretario Ejecutivo del IEEQ, Carlos Alejandro Pérez Espíndola; así como del Secretario Técnico y el Jefe de Área de Contabilidad del CONCYTEQ, René Martínez Fernández y Edson Lepe Zepeda, respectivamente.

UAQ inaugura 1er. Festival de la Sierra Gorda 2021

  • Con actividades culturales y gastronómicas dio inicio este encuentro cultural en el Campus Concá.

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, inauguraron el 1er. Festival de la Sierra Gorda en las instalaciones del Campus Concá, el cual tiene por objetivo dar a conocer la riqueza cultural de esta región, a través de sus artesanos, gastronomía, música y danzas.

Durante este evento, que se desarrollará hasta el 4 de diciembre, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, agradeció todo el trabajo detrás de este proyecto trascendental para la Universidad y afirmó que será el primero de muchos que se realizarán con ayuda de los diferentes municipios donde la Institución está presente. Reconoció también la consolidación del Campus Concá y la labor que hace en la región.  

“Es un verdadero gusto estar hoy aquí en la inauguración de nuestro primer festival de arte, de cultura, de gastronomía, de convivencia, es una gran oportunidad (…). No es casualidad que inauguramos este Festival en este bellísimo Campus de Concá, campus que significa mucho para mí en lo personal, pero para la Universidad en general, que ha abierto otras oportunidades de trabajo y es un parteaguas en la UAQ por la forma en cómo nació y cómo opera”, expresó la Dra. García Gasca. 

Por su parte, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, secretario de Extensión y Cultura Universitaria, recalcó la importancia de mostrar al mundo esta parte de la cultura de la entidad y sus costumbres, pues se trata de una herencia de gran valor que merece ser reconocida. Añadió que este Festival es una fiesta que tiene que ser vivida por todos y que no hay duda que crecerá y se consolidará.

Asimismo, el Ing. Fernando Rocha Mier, coordinador de los campus serranos, reconoció la iniciativa de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria para impulsar este proyecto, por lo que aseguró que la Sierra es cultura y tradición y por eso será un evento en que haya diversión para todos.    

También, el Mtro. Adán Mercado Luna, coordinador del Campus Concá, indicó que este Festival resalta la riqueza de usos y costumbres de estos pueblos, forjando, dijo, la identidad cultural mexicana.

Finalmente, la Profa. Ofelia del Castillo Guillén, presidenta municipal de Arroyo Seco, dio la bienvenida a todos a esta demarcación que, dijo, recibe a los visitantes con los brazos abiertos y mencionó que esta es una oportunidad para proyectar la riqueza de este rincón de la Sierra Gorda.

Esta edición cuenta con una muestra artesanal, degustación gastronómica y presentaciones musicales y artísticas, en las cuales se muestra el talento de la región y la valiosa herencia de los municipios serranos de Querétaro.

Nuestro compromiso es con el campo: Luis Nava

  • Se restaurarán cadenas de suministro, sostenibilidad ambiental y la transición a una economía circular.

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, encabezó la mesa de trabajo del Consejo Temático de Desarrollo Rural, donde a través del diálogo con las y los consejeros,  aseguró que el compromiso es trabajar para restaurar y aprovechar el potencial productivo de las zonas rurales, integrando proyectos con jóvenes, emprendedores y el sector educativo en el municipio, para juntos construir la ciudad que queremos. 

El Consejo señaló que las y los jóvenes salen del campo en busca de mejores oportunidades, por lo que propusieron la creación de incentivos para que continúen trabajando el campo -un pilar importante en el desarrollo de Querétaro, pues no hay recurso más seguro y confiable que la tierra y quienes la trabajan- por lo que se analizarán proyectos que permitan aprovechar todo su potencial mediante cadenas de suministro, sostenibilidad ambiental y la transición a una economía circular en beneficio de todas y todos los queretanos.

Además resaltaron la necesidad de la rehabilitación de la bordería en el municipio y un análisis de conservación del suelo, por lo que en grupos de trabajo se realizará un análisis para conocer los recursos que se requieren, las instituciones que pueden participar, el espacio a intervenir y los trabajos necesarios, para integrar un proyecto y saber cómo se trabajará a lo largo de los tres años de gobierno.

Pedro Bello logra bronce para Querétaro

El queretano, Pedro Uriel Bello Soto se adjudicó la medalla de bronce en la disciplina de lucha estilo greco, en la categoría de 87 kilogramos dentro de su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, esto tras derrotar por 8 a 0 al competidor de Ecuador, a quien venció en dos movimientos.

En los cuartos de final, Pedro Uriel Bello enfrentó al cubano Raúl Alzaga, a quien venció por marcador de 11 a 2, para alcanzar la ronda semifinal, donde cayó por marcador de 4 a 0 ante el representante de Estados Unidos, Kodiak Stephens.

En el inicio del atletismo, dos queretanos iniciaron actividades en el estadio Pascual Guerrero: el velocista Sergio Esquivel Guzmán avanzó a la final de los 400 metros con vallas en la séptima posición con un tiempo de 52.20 segundos.

Sofía Guadalupe Mojica Gualito hizo su debut en un evento internacional como seleccionada de México en lanzamiento de disco, donde logró la marca de 43.04 metros, para colocarla en la décima posición y con ello concluyó su participación en la justa panamericana.